viernes, 10 de agosto de 2018

Análisis de oportunidades de promoción


¿Qué actividades se requieren para realizar un análisis de oportunidades de promoción?

Debemos determinar las actividades promocionales que existen realizando un estudio del mercado para poder plantear posibles estrategias y identificar al público objetivo el cual debemos estudiar para poder darle un mensaje claro y conciso.

Debemos tomar en cuenta que cada público tiene una manera distinta de pensar y que no es posible agradar a todos, por esos la mayorías de empresas sacan diferentes presentaciones del mismos productos para atraer a los compradores.

Por eso debemos realizar un análisis de mercado de la comunicación.


¿Cómo debe el equipo de marketing de la empresa evaluar la relación entre los esfuerzos de promoción de la empresa y los de la competencia?

Debe realizar un analices de la competencias ya sea a través de encuestas y anuncios, publicaciones sobre comentarios de los consumidores, otros puntos que debe tomar en cuenta es visitar locales competitivos para evaluar colocación, ambientes, y trato del personal al consumidor y que promociones y productos venden a su clientes.

Debemos concientizar que es lo que podemos mejorar para ser mejor que la competencia y para eso debemos analizar y evaluar su trato y mercancías.


¿Qué características tienen los principales segmentos del mercado de consumo?

La segmentación del mercado se basa en separar las características principales de cada una de ellas, tanto como población, intereses, actitudes, opiniones, con qué medios son más fácil llegar a ellos y se agrupan en dos categorías, mercados de consumidores y mercados de empresas a empresa.

Mercados de Consumidores: La segmentación del Mercado de los consumidores se basa en analizar la edad, generó, ubicación geográfica, psicología y necesidad del comprador ya sea en uso y precio estas cualidades se pueden analizar por separados ó hacer un estudio completo de todas las cualidades del consumidor

Mercados de Empresa a Empresa: La segmentación del mercado de empresa a empresa sus características principales son la agrupaciones en, industria, tamaño (ya sea grande, mediana ó pequeña empresa), ubicación, utilización del producto(acá analizamos, cantidad, envíos de productos, las empresas suelen pedir en cantidades según su uso)




¿Cómo puede la empresa identificar y llegar a los segmentos clave del mercado de

Empresa a empresa? Según el estudio del mercado, puede llegar a verlo en diferentes partes tanto como el uso de productos ó visitando ciertas paginas donde están registradas las empresas ó industrias.


¿Cómo pueden extenderse los programas de CIM y la promoción al ámbito internacional?

Para poder extenderse deben realizar un analices más profundo es decir deben tomar en cuenta los países objetivos, sus público, y realizar un estudio del mercado según cada una de esos países deben tomar en cuenta que no todas las palabras tienen el mismo significado y de qué manera pueden expresarse en diferentes idiomas. En el caso de los restaurantes de comidas conocidos mundialmente en distintos países sus productos están adaptados a sus costumbres, así que debemos adaptar la publicidad a las necesidades y costumbres de los distintos países para atraer a ese público.

Comunicación Integral de Marketing Y Comportamientos de los consumidores

• ¿Qué rol desempeña la comunicación en los programas de marketing?
Los programas de marketing desempeñan un rol en lo que trata de enviar un mensaje al consumidor para atraerlo ó hacer conocer la marca, pero para poder realizar esto se debe hacer un estudio de mercado para saber a qué público transmitir el mensaje.
• ¿Cuál es la naturaleza de los procesos de comunicación?
La naturaleza seria la forma de transmitir el mensaje que va desde el emisor hacia el receptor es decir emisor (la empresa) – Codificación (Mensaje) – Dispositivos de transmisión (que seria los medios de comunicación) – Decodificación (Interpretación del mensaje) – Receptor (el cliente ó consumidor) esto puede llevar una retroalimentación (información adicional ya sea como pagina web con datos mas explícitos), además existe el ruido que puede estar presente en cualquier parte del proceso de la comunicación.
• ¿Cómo debe aplicarse el modelo de la comunicación en los aspectos de marketing?
Primero para aplicar el modelo de la comunicación debemos tener claro a quien le vendemos y cuanto está dispuesto invertir la empresa en la publicidad, para eso debemos realizar un estudio de mercado, ya una vez tengamos la idea clara debemos de quien será el receptor de nuestra publicidad, realizamos la codificación que sería el mensaje que le lanzaremos utilizando los medios de comunicación que estos pueden ser redes sociales, tv, periódico, dependiendo del publico al cual nos queremos dirigir, una vez llegue el mensaje al cliente será exitoso si este puede descodificar el mensaje correctamente.
Como  la retroalimentación va desde el emisor hasta el receptor, se pueden realizar test de evaluación tanto de servicio como de público, edades, etc.
En la parte de dar a conocer a nuestros clientes ciertos datos se incluyen en la publicidad como redes sociales de la empresa, página web y precios ó promociones.
• ¿Cuáles son las características de un enfoque plenamente integral de comunicación de publicidad y de marketing?
La características en un enfoque plenamente integral de comunicación de publicidad y marketing seria, análisis situacional de la empresa interna y externa, para tener en claro el objetivo general del marketing y poder realizar un presupuesto, según las promociones, podemos realizar diferentes tipos de investigación o conseguir bases de datos para futuras estrategias de marketing.


Comportamiento de los consumidores

¿Cuáles son los pasos y problemas asociados con el proceso de toma de decisiones de compra de los consumidores?
Primeros seria el deseo o necesidad del consumidor, dependiendo del nivel económico y interés el consumidor buscara información del producto tanto interna como externa la externa es mas probable cuando el consumidor tiene un conocimiento promedio del producto y quiere informase bien a la hora de realizar su compra, esto puede variar dependiendo de su capacidad, motivación, costo y beneficios que pueda llegar a tener el cliente.
¿Cómo influyen las actitudes y valores en el comportamiento de los compradores?
Influyen en el comportamiento del comprador ya que a la hora de realizar dicha comprar este puede recordarse de la experiencia que tuvo a comprar dicho producto o ir a cierto establecimiento, este pensamiento puede verse alterado fácilmente por el estado de ánimo del cliente o la nostalgia que pueda tener a consumir o comprar cierto producto, esta puede ser alterada mediantes anuncios para crear dicha ideas a largo plazo en la mente del comprador es decir el comprador en el momento solo se pondrá a pensar de dicho producto al ver el anuncio pero cuando tenga el producto en frente que puede ser en un par de días el tomara la decisión de comprar el producto por que tiene cierta curiosidad que le dejo el anuncio visto anteriormente.

¿Cómo los factores tradicionales y las nuevas tendencias pueden afectar las decisiones de compra de los consumidores?
Si porque con los cambios tradicionales y nuevas tendencias, cambian la manera de pensar del comprador es decir en el caso de los factores tradicionales están las familias divorciadas, padres solteros. Ese tipo de persona antes no pensaban en cierto producto pero a tener esos cambios tradicionales tienen mayores ingresos ó menores en algunos casos que afectan el bolsillo del consumidor, tanto en las tendencias depende del interés que el comprador tenga en su momento esos se pueden ver afectados por cambios de edad y diversos pensamientos de multitud de personas.
¿Cuándo el equipo de marketing sabe que ha enviado mensajes eficaces a los compradores?
Cuando el  comprador esparce, tiene plasmado la marca en su memoria se puede considerar una venta eficaz.


¿Cómo puede integrarse los mercados de empresas y consumidores en un programa de marketing de doble canal?
Para poder integrar un programa de marketing de doble canal se debe realizar un estudio de mercado para saber a qué tipo de compradores de venderemos el producto, debemos tomar en cuenta que la empresas buscan calidad, garantía y mejores precios en promociones al por mayor.
Pueden integrarse en eventos culturales o feriados, donde entregarían folletos con promociones para el comprador interesado.