¿Qué actividades se requieren para realizar un
análisis de oportunidades de promoción?
Debemos determinar las actividades promocionales que existen realizando un estudio del mercado para poder plantear posibles estrategias y identificar al público objetivo el cual debemos estudiar para poder darle un mensaje claro y conciso.
Debemos tomar en cuenta que cada público tiene una manera distinta de pensar y que no es posible agradar a todos, por esos la mayorías de empresas sacan diferentes presentaciones del mismos productos para atraer a los compradores.
Por eso debemos realizar un análisis de mercado de la comunicación.
¿Cómo debe el equipo de marketing de la empresa evaluar la relación entre los esfuerzos de promoción de la empresa y los de la competencia?
Debe realizar un analices de la competencias ya sea a través de encuestas y anuncios, publicaciones sobre comentarios de los consumidores, otros puntos que debe tomar en cuenta es visitar locales competitivos para evaluar colocación, ambientes, y trato del personal al consumidor y que promociones y productos venden a su clientes.
Debemos concientizar que es lo que podemos mejorar para ser mejor que la competencia y para eso debemos analizar y evaluar su trato y mercancías.
¿Qué características tienen los principales segmentos del mercado de consumo?
La segmentación del mercado se basa en separar las características principales de cada una de ellas, tanto como población, intereses, actitudes, opiniones, con qué medios son más fácil llegar a ellos y se agrupan en dos categorías, mercados de consumidores y mercados de empresas a empresa.
Mercados de Consumidores: La segmentación del Mercado de los consumidores se basa en analizar la edad, generó, ubicación geográfica, psicología y necesidad del comprador ya sea en uso y precio estas cualidades se pueden analizar por separados ó hacer un estudio completo de todas las cualidades del consumidor
Mercados de Empresa a Empresa: La segmentación del mercado de empresa a empresa sus características principales son la agrupaciones en, industria, tamaño (ya sea grande, mediana ó pequeña empresa), ubicación, utilización del producto(acá analizamos, cantidad, envíos de productos, las empresas suelen pedir en cantidades según su uso)
¿Cómo puede la empresa identificar y llegar a los segmentos clave del mercado de
Empresa a empresa? Según el estudio del mercado, puede llegar a verlo en diferentes partes tanto como el uso de productos ó visitando ciertas paginas donde están registradas las empresas ó industrias.
¿Cómo pueden extenderse los programas de CIM y la promoción al ámbito internacional?
Para poder extenderse deben realizar un analices más profundo es decir deben tomar en cuenta los países objetivos, sus público, y realizar un estudio del mercado según cada una de esos países deben tomar en cuenta que no todas las palabras tienen el mismo significado y de qué manera pueden expresarse en diferentes idiomas. En el caso de los restaurantes de comidas conocidos mundialmente en distintos países sus productos están adaptados a sus costumbres, así que debemos adaptar la publicidad a las necesidades y costumbres de los distintos países para atraer a ese público.
Debemos determinar las actividades promocionales que existen realizando un estudio del mercado para poder plantear posibles estrategias y identificar al público objetivo el cual debemos estudiar para poder darle un mensaje claro y conciso.
Debemos tomar en cuenta que cada público tiene una manera distinta de pensar y que no es posible agradar a todos, por esos la mayorías de empresas sacan diferentes presentaciones del mismos productos para atraer a los compradores.
Por eso debemos realizar un análisis de mercado de la comunicación.
¿Cómo debe el equipo de marketing de la empresa evaluar la relación entre los esfuerzos de promoción de la empresa y los de la competencia?
Debe realizar un analices de la competencias ya sea a través de encuestas y anuncios, publicaciones sobre comentarios de los consumidores, otros puntos que debe tomar en cuenta es visitar locales competitivos para evaluar colocación, ambientes, y trato del personal al consumidor y que promociones y productos venden a su clientes.
Debemos concientizar que es lo que podemos mejorar para ser mejor que la competencia y para eso debemos analizar y evaluar su trato y mercancías.
¿Qué características tienen los principales segmentos del mercado de consumo?
La segmentación del mercado se basa en separar las características principales de cada una de ellas, tanto como población, intereses, actitudes, opiniones, con qué medios son más fácil llegar a ellos y se agrupan en dos categorías, mercados de consumidores y mercados de empresas a empresa.
Mercados de Consumidores: La segmentación del Mercado de los consumidores se basa en analizar la edad, generó, ubicación geográfica, psicología y necesidad del comprador ya sea en uso y precio estas cualidades se pueden analizar por separados ó hacer un estudio completo de todas las cualidades del consumidor
Mercados de Empresa a Empresa: La segmentación del mercado de empresa a empresa sus características principales son la agrupaciones en, industria, tamaño (ya sea grande, mediana ó pequeña empresa), ubicación, utilización del producto(acá analizamos, cantidad, envíos de productos, las empresas suelen pedir en cantidades según su uso)
¿Cómo puede la empresa identificar y llegar a los segmentos clave del mercado de
Empresa a empresa? Según el estudio del mercado, puede llegar a verlo en diferentes partes tanto como el uso de productos ó visitando ciertas paginas donde están registradas las empresas ó industrias.
¿Cómo pueden extenderse los programas de CIM y la promoción al ámbito internacional?
Para poder extenderse deben realizar un analices más profundo es decir deben tomar en cuenta los países objetivos, sus público, y realizar un estudio del mercado según cada una de esos países deben tomar en cuenta que no todas las palabras tienen el mismo significado y de qué manera pueden expresarse en diferentes idiomas. En el caso de los restaurantes de comidas conocidos mundialmente en distintos países sus productos están adaptados a sus costumbres, así que debemos adaptar la publicidad a las necesidades y costumbres de los distintos países para atraer a ese público.