viernes, 16 de noviembre de 2018

El Brief de Marca



Es imprescindible para realizar una campaña ó activación, nos sirve como puntos de referencias a tomar en cuenta a realizar nuestra estrategia de comunicación de marca, además que nos es útil para poder defender y explicar nuestros proyectos.

El Brief debe poseer ciertos datos, que se dividen en 4 Categorías.
 
-          Datos de la Empresa.
 
-          Datos del Producto.
 
-         Marketing.
 
-        Comunicación.

Datos de la Empresa.
En esta parte colocaremos se colocan los datos esenciales de la empresas, como el nombre de la empresa, Razón Social, Giro, Dirección y Números Telefónicos y Redes y Páginas Web.

Datos de Productos.
Acá describiremos nuestro productos, tanto características, nombre del producto, Cuantas presentaciones y que hace el producto y como se utiliza.

Marketing.
En esta parte describiremos el target, el precio de nuestro producto, en que canales será distribuido y que estrategia de marketing ocuparemos, también realizaremos un estudio de la actividades anteriores de las marcas y pondremos cuales son los objetivos que tiene la marca.

Comunicación.
En esta parte describiremos el diseño del empaque, etiquetado y envase a ser utilizado y sus colores corporativos, también este apartado se incluirán la misión y visión y sus valores.
Aparte que se describirá la Activación que tendrá nuestra marca.

Marca Personal, Target y Activación de Marca.


• Marca Personal
Una marca personal es la imagen que uno gana con el tiempo, según la conferencia de Jonathan Loidi es lo que las personas una marca no es lo que haces que las personas piensen de ti si no que es lo que la persona piensan cuando tú no estás presenten, es decir sobre la reputación que se crea uno para que los demás lo reconozcan, tanto en la presentación, el trato y la aptitud que tomas con el consumidor y los detalles que te hacen diferentes a tu competencia.

El Target
Cuando hablamos del target nos referimos al publico objetivo al cual va dirigida nuestra campaña ó activación de marca, es una parte esencial en el brief que te ayuda a conocer ciertas características que debemos tomar en cuenta de nuestro consumidor como el status, ubicación geográfica y demográfica.

Activación de Marca.
La activación de marca se trata de una estrategia que busca causar un impacto, sentimiento al consumidor de una manera se sienta relacionado a la marca.
 
-          Existen 3 tipos de Activaciones la BTL , ATL Y LA OTL.         

La Activación de Marca BTL es la presencial, es la que busca interactuar de una manera física con el que el target interactúa de una manera física con publico objetivo, haciendo que este se vea involucrado de alguna manera con la marca, la activación BTL es muy efectiva ya que va dirigida a un target especifico.
 
La Activación de Marca ATL es la que se maneja a través de los medios publicitarios, es decir esta busca aplicarse a un público masivo con campañas publicitarias.
 
La activación OTL, esta es combinación de las 2 tipos de activaciones mencionadas anteriormente la ATL Y LA BTL, es reconocida activación OTL por abarcar la interuación con el target físicamente y a través de medios de publicidad.
 
-Esta Información fue reforzada gracias a una breve investigación que se nos pidió sobre la Activación de Marca.-

sábado, 20 de octubre de 2018

Empaques y embalajes



• Envase: es la protección que tiene el producto, este puede llegar a ser de vidrio, Papel, Metal, Plástico el tipo de producto dependiendo del diseño y características a resguardar del producto para que este tenga mayor durabilidad y no se vea dañado por su estado de conservación. (Empaque Primario)
-          Vidrio: Este tipo de envase, se caracteriza por ser transparentes y soportar altas temperaturas, además que es un material reutilizable y su resistencia puede variar dependiendo de la densidad.  Suele usarse en, Químicos, Medicina, Bebidas, Cosméticos y alimentos. Tipo de impresión Serigrafía ó mezcla de pigmentos a la hora de fundir el cristal

-          Papel y Cartón: es un tipo de envasado ecológico que es ya que suele ser un material reciclable y tienen diferentes tipos de opciones de grosor lo que lo hace atractivo para diferentes usos tanto como empaque ó embalaje de productos, estos suelen ser acompañado con una capa de barniz para poder aplicarse distintos tipos de líquidos.     Tipo de Impresión: litográfica.

-          Metal: Este envase es usado para alimentos ó productos que deban ser sellados a vació o no pueden estar expuestos a microorganismo para aumentar su duración de descomposición.

-          Plástico: El plástico es un material resistente contra golpes pero que no resistes a altas temperaturas ya que se ve afectado y se llega a deformar con facilidad, este material es usado para diferentes tipos y formas de envases gracias a su fácil maleabilidad.
Nota: En el caso de envases de metal y papel, se suele aplicar un barniz para aumentar su resistencia y durabilidad dependiendo del producto a envasar.
• Empaque: es el que se encarga de proteger y preservar el producto con o sin envase,  para facilitar la entrega y la presentación al cliente este empaque suele ser desechado una vez el producto está en uso. (Empaque Secundario)
Para mayor Facilidad en el transporte del producto se hace un segundo empaque ó paquete que contendrá de manera colectiva los empaques para su distribución comercial. (Empaque Terciario ó Embalaje)


• Embalaje: Son todos los métodos y procedimientos que existen para preservar, transportar, manipular y conservar el producto de una manera colectiva con el objeto de facilitar su manejo, almacenamiento, Carga, Descarga, Distribución del Producto.

Al momento de transportar un producto este se puede someter a varios riesgos al momento de transportarlos Aceleración y Desaceleración, Volcaduras, Caídas, Choques, Golpes, Rozamiento, Compresión, además que debemos tener cuidado de tipo de transporte a utilizar para evitar cualquier tipo de daño en el producto esto se evita poniendo polietileno ó bolsas de aires en el interior del embalaje para hacer que este su movimiento sea limitado, estos se ven colocados en tarimas para mayor maniobrabilidad a la hora de transportar el producto y suelen haber 3 tipos de colocación del contenido, múltiplos y submúltiplos y la combinación de estos, que ayuda a estos no se desacomode con facilidad ó se puede recubrir con película strecth para mayor seguridad.

viernes, 21 de septiembre de 2018

Estrategia de Mensajes y Marco de Ejecución.


• ¿En que difieren las estrategias de mensajes cognitivas, afectivas y conativa?
Se distinguen en la manera de transmitir los mensajes ya que aunque su objetivo sea llegar al consumidor, su manera de llegar es distinta, es decir.
En la cognitivas, crear un impacto en sus creencias para llegar al conocimiento del consumidor
En la afectivas, Usa los sentimientos, emociones para darle un bien ó servicio al consumidor.
En la Conativas, Busca hacer que el consumidor actué antes de tomar en cuenta el conocimiento y sentimientos del producto.
Los tres métodos buscan una manera de llegar al consumidor usando las bases cognitivas, afectivas y conativas, pero en diferentes orden  de aplicación.
• ¿Cómo afectan las estrategias de mensaje el desarrollo de los puntos de apalancamiento y marca de ejecución?
Las estrategias de mensaje afecta la manera en que se transmitirá el mensaje y su manera de ejecución.
En el caso que el mensaje sea afectivo, debemos definir las emociones del consumidor como punto prioritario, donde pondremos momentos afectivos que muestren los beneficios  del producto, y el marco de ejecución definiremos el tipo de ejecución que tendrá la publicidad como se plasmara la emoción que le queremos hacer creer al consumidor para que sienta ese afecto hacia nuestro producto.
¿Que es un Marco de Ejecución?
El marco de ejecución es la manera de como se transmitirá el recurso publicitario del anuncio
¿Cuántos marcos de ejecución hay y como se llaman?
El Libro nos Muestra 8 Marcos de ejecución que son:
 Animación, Pasajes de Vida, Dramatización, Testimonio, Autoridad, Demostración, Fantasía, Informativo.
• ¿Qué Característica son las más importantes al Seleccionar una fuente o portavoz?
Para escoger un portavoz las características más importantes son
-           La Credibilidad
-          Atractivo
-          Fiabilidad
-          Semejanza
-          Pericia
-          Simpatía
Debemos escoger a un portavoz que con tenga estas características para darle una mensaje de seguridad a los consumidores ya que si el portavoz no demuestra confianza, es grotesco, y falto de credibilidad ó no agrada al publico el mensaje no será aceptado por el consumidor.
¿Cuáles son los principios del diseño publicitario eficaz?
-          Coherencia Visual
-           Duración de la Campaña
-           Eslóganes Publicitarios
-          Posicionamiento uniforme
-          Sencillez
-          punto de venta identificable
-          crear un flujo eficaz
Estos principios ayudan a crear una imagen que el consumidor podrá recordar con facilidad,
Teniendo un margen de repetición de anuncios que contendrá un tiempo estimulado para no cansar a la audiencia y que contendrá un eslogan que afinara mas el mensaje y será mayormente recordado a tener pocos elementos para que el consumidor pueda recordarlo con más facilidad cosa que ayudara si fijamos un solo punto de venta que queramos que el consumidor vea.